Lo primero que tenemos que saber para conocer el significado de social media es que social media no es igual a redes sociales. En la actualidad hay una gran confusión sobre esto ya que se cree que ambos términos significan lo mismo. Por eso vamos a ver qué es un social media.
Las redes sociales son una parte fundamental del social media pero no lo es todo. Esto es el motivo de porqué muchas estrategias de “social media” no funcionan correctamente, y es porque están basadas únicamente en redes sociales. La gran confusión comenzó cuando los ciudadanos en el día a día entendimos que social media es un sinónimo de redes sociales y esto no es así.
En pocas palabras, las redes sociales se pueden definir como una plataforma para que las personas y las comunidades interactúen y socialicen para compartir ideas, noticias e intereses específicos. A diferencia de los medios tradicionales donde el contenido lo generan las grandes emisoras, en las redes sociales el contenido lo generan principalmente las propias comunidades, y es su participación lo que las convierte en redes sociales. Las redes sociales no serían nada sin interacción.
Cómo funciona y qué es un social media
Participar en las redes sociales no es suficiente, ya que hace que el proceso de comercialización sea incompleto. La web es un término medio en el que primero se debe crear contenido para compartir y luego hacer invitaciones para mantenerse conectado. El proceso del social media es más o menos así.
Otra de las tareas del social media es crear artículos útiles y atractivos para la comunidad de clientes potenciales y publicarlos en su blog (lo que también lo ayuda a ser encontrado por los motores de búsqueda). Luego publica ese contenido en Facebook y Twitter, haciendo que los miembros de su comunidad hagan clic en él y visiten su página.
Una vez que las personas vean su artículo y lo encuentren interesante, lo retuitearán, le darán un Me gusta, lo etiquetarán para leerlo más tarde en Delicious o se suscribirán a sus actualizaciones y pasando ahora a ser parte de su base de datos de personas interesadas en su tema.
Dado que no todos consumen contenido de la misma manera (a algunas personas les gusta leer, a otras les gusta mirar, a otras les gusta escuchar), es importante desarrollar formatos multimedia de audio y video para incrementar la experiencia.
Al final, si todo este proceso de social media se hace de manera consistente, es probable que las personas que conocen su producto o empresa a través de plataformas anteriores busquen en sus teléfonos para encontrarlo y se comuniquen cuando llegue el momento.
Qué incluye el social media
Para saber qué es un social media, debemos saber que:
- Redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin o Google+. Estas son plataformas interactivas donde la ciudadanía se concentra para compartir intereses comunes.
- Blogs como WordPress, Blogger o Typepad. Este elemento del social media hace referencia a la publicación de artículos hechos dentro de su página web sobre temas de interés social y concretamente dirigidos a sus clientes potenciales.
- Geolocalización como Foursquare, Facebook Places o Google+ Local. Esta parte del social media se caracteriza por permitir que un negocio sea encontrado en dispositivos móviles.
- Marcadores como Delicious, Pearltrees o StumbleUpon. Estas aplicaciones consiguen marcar el contenido para que sea encontrado por personas que están buscando dentro de estas redes.
- Multimedia como iTunes, Livestream, YouTube, Vimeo o Spreaker. Estas plataformas de social media disponen de todas herramientas que permiten compartir contenido multimedia en video y audio (podcasts).
En Nogomet Comunicación sabemos emplear las redes sociales a tu favor. Tras un análisis pormenorizado de tu marca, planeamos la mejor estrategia social media, adaptada al 100% a las características de tu negocio. ¿Aún no sabes qué es un social media?
Visita nuestra web o redes sociales ¡Estaremos encantados en hacer crecer tu negocio!