La RAE define la creatividad como:

creatividad

De creativo e -idad.

1. f. Facultad de crear.

2. f. Capacidad de creación.

Esta definición es bastante escueta, y esto quizás se deba a que la creatividad es algo difícil de definir. Se la relaciona mucho con la inspiración, un concepto que nació ya en la antigüedad, en el mundo griego, y sobre que se han elaborado multitud de teorías y mitos a lo largo de la historia y en las distintas culturas y pueblos. Y, a pesar de todo ese interés y especulación en torno a todo este tema, sigue habiendo muchas incógnitas en torno a la creatividad y a la personalidad creativa, así como muchos falsos mitos.

Lo que está claro es que las ideas no aparecen cuando queremos. De hecho, a menudo surgen en momentos inesperados –como en la ducha o antes de irnos a dormir-. Pero para ponerle solución a esto, han ido surgiendo las llamadas técnicas de creatividad. Se trata de métodos que fomentan acciones creativas, tanto en las artes, como en las ciencias o en los negocios. Existen muchas técnicas de este tipo, para pensar más fluidamente, para buscar nuevas combinaciones, para “mirar” de otra manera…por ejemplo, unas de las más famosas es el popular brainstorming. Hoy vamos a hablar de tres de estas técnicas de creatividad que seguro van a lograr que la inspiración toque a tu puerta:

Seis sombreros para pensar

El principal propósito de esta técnica es ver todos los puntos de vista de una idea o problema, logrando un análisis minucioso del mismo y fomentando la generación de ideas nuevas.

El procedimiento consiste en asumir diferentes roles, mediante la metáfora de ponerse y quitarse sombreros de distintos colores. Cada uno de estos sombreros simboliza una actitud que debemos tomar, y de alguna manera “encarnar”, cuando nos pongamos ese metafórico sombrero. Veamos:

  • Sombrero azul à visión lógica del problema o de la realidad
  • Sombrero verde à visión creativa/novedosa del problema
  • Sombrero amarillo à visión positiva del problema
  • Sombrero blanco à visión objetiva del problema
  • Sombrero rojo à visión más emocional del problema (aquí nos podríamos dejar llevar por el enfado o la ira)
  • Sombrero negro à visión negativa del problema. Lo que por cualquier causa no podemos realizar (por falta de tiempo, de dinero…)

Cinco porqués de Toyota

Se trata de una técnica desarrollada por la casa de coches Toyota, de ahí su nombre. Es una técnica de resolución de problemas.

Propósito: buscar la razón principal o raíz del problema.

El procedimiento pasa por preguntar por la causa del problema, y la causa de esta causa, y así sucesivamente hasta cinco veces: la última causa suele ser la principal.

Inversión o provocación

El propósito de esta técnica es ver aspectos improbables e incluso imposibles -al menos a priori- del problema. Muchas veces la lógica nos ata demasiado…y la creatividad tiene mucho que ver con lo ilógico, lo fantasioso. Se trata de escapar de las ideas lógicas.

El procedimiento se basa en utilizar el pensamiento absurdo, exagerar…

  • Se plantea el problema y sus principales principios.
  • Se elige uno de los principios y se pone al revés.
  • Se buscan ideas estimuladas por el pensamiento absurdo.
Creatividad
3 Técnicas De Creatividad Que Te Inspirarán

Algunas consideraciones sobre la creatividad

En definitiva, si prestamos atención a estas técnicas de creatividad, y otras muchas, veremos que al final se trata de alejarse de los convencionalismos, no tener miedo a experimentar y fallar, tener mucha curiosidad, y, en definitiva, lo que se suele resumir como think out of the bos: pensar fuera de la caja.

En Nogomet Comunicación no tenemos la fórmula secreta de la creatividad y de la inspiración (¡ojalá!), pero son dos cosas que nos tomamos muy en serio, porque sabemos que las ideas son una de las principales armas en la creación de una empresa. En ellas reside la diferencia entre tú y el resto, entre tu negocio y la competencia.