Hasta hace un tiempo, realizar una campaña de publicidad en Spotify requería una inversión mínima alta, y las opciones de segmentación no eran demasiado accesibles. Con el lanzamiento de Ad Studio en España, Spotify ha dado el paso para democratizarse cómo soporte a todas las empresas y marcas que estén interesadas; así como artistas independientes que se quieran promocionar en ella. ¿Quieres saber más sobre el potencial de Spotify Ads como plataforma de Social Ads? ¡Sigue leyendo!
Spotify no ha dejado de crecer como red social en los últimos años, y se ha incluido en el último estudio de redes sociales de la IAB; en donde su capacidad de fidelización ha quedado reflejada posicionándose como la 3º red social mejor valorada por los usuarios.
Si todavía no has probado las campañas de Spotify para llegar a tu audiencia, a la vista de estos datos, esta es una buena ocasión. El consumo del canal está subiendo como la espuma desde el confinamiento tanto en minutos escuchados al día como en volumen de usuarios. De hecho, según el estudio anteriormente mencionado, Spotify ya es la 4º red social con mayor intensidad de uso (detrás de WhatsApp, Twitch y YouTube).
Y pese a que los perfiles premium están creciendo, el volumen de usuarios freemium es de un 60% del total. Con lo que el alcance potencial de nuestras campañas es muy grande.
Dentro de este espectro de perfiles Free, Spotify trata de primar la experiencia del usuario, por lo que la publicidad no es tan intrusiva como puede ser en otros canales. Nunca sirven anuncios que corten el contenido, (únicamente entre canciones), y el ratio está en 2 minutos de publicidad a la hora, lo que es muy bajo si lo comparas con otros soportes tanto de audio como de vídeo.
Sin duda esta es gran parte de la clave del éxito de los anuncios de la plataforma. Su frecuencia de impacto es limitada y más personalizada, con lo que el contenido promocionado tiene mejor acogida entre los usuarios y no posiciona a la marca como “algo molesto”.
Aunque actualmente, los ingresos en publicidad de Spotify corresponden solo al 10%, el ascenso del streaming de audio a nivel mundial; han provocado que haya visto el momento de apostar por la publicidad digital e intente sacar toda la ventaja de su audiencia Free, acercando el poder publicitario de su plataforma a las marcas en más de 17 países.
¿Por qué es interesante anunciarse en Spotify Ads?
Desde la promoción de artistas, conciertos y productos que puedes orientar a los fans de un artista, hasta marcas, productos y organizaciones que no tienen nada que ver con la música. Personas que simplemente quieren promover su marca entre los usuarios de Spotify, que como decimos, sigue creciendo.
Además, en función de la segmentación que elijas, la propia plataforma sugiere un presupuesto estimado, para el alcance que queramos cubrir. También nos indica su coste aproximado por anuncio servido, lo que resulta interesante para planificar campañas y hacernos idea aproximada de lo que se necesita invertir para alcanzar los objetivos de campaña marcados.
Como casi cualquier campaña de performance, la segmentación geográfica puede aportar gran valor a nuestra estrategia, y en Spotify no es menos. La opción de seleccionar solo ciertas ciudades puede ser muy atractivo si estamos trabajando una promoción de un evento físico en un determinado lugar. También si nuestra empresa solamente ofrece servicios en un área concreta, o incluso simplemente para test de mercado sobre nuevas áreas geográficas o incentivar la conversión en aquellos lugares donde nuestro ROAS de usuario sea mejor. Sin duda las posibilidades, si utilizamos esta opción con cabeza y de forma estratégica, son muchas.
Segmentaciones para la creación de anuncios en Spotify Ads
Pero, además de las segmentaciones geográficas o demográficas que solemos tener disponibles en otras plataformas; Spotify ofrece otras segmentaciones interesantes como intereses o géneros musicales. Pero como marca sin duda alguna estas son las dos “joyas de la corona” a nivel estratégico, y el punto diferencial de la plataforma con respecto a negocio
- Contexto en tiempo real. Te permite dirigirte a personas en momentos específicos de su vida o del día; de fiesta, cocinando, haciendo deporte, estudiando, viajando en coche…Este es uno de los puntos fuertes que ofrece Spotify para los anunciantes, que va un paso más allá a la hora de entender en qué momento determinado se encuentra el usuario. Y esto – como anunciantes- nos ofrece la tremenda posibilidad de impactarle con publicidad personalizada a ello, haciendo de nuestros anuncios un contenido relevante para ellos.
- Estado de Ánimo: ¿Has escuchado hablar del marketing emocional? Seguro que sí, pues ¡blanco y en botella! En otras plataformas de anuncios podemos perfilar el estado de ánimo de nuestros potenciales clientes a través de otros parámetros, bien sea enriqueciendo la data con terceros y acotando audiencias cruzadas. Pero Spotify nos brinda la oportunidad clara de impactar a nuestros usuarios en función de su estado de ánimo. Teniendo en cuenta que muchos productos de consumo van ligados a ello…poco más tenemos que añadir.
Como veis estas dos características únicas de Spotify hacen de ella una plataforma muy singular a nivel estratégico para nuestras campañas, dándonos una nueva dimensión para personalizar nuestros anuncios.
¿Qué formatos publicitarios ofrecen los Spotify ?
Aunque existen formatos más ‘premium’ tenemos 2 de los formatos más comunes a nuestra disposición inmediata:
- El Audio (acompañado de imagen, banner)
- El Vídeo tanto en horizontal como en Vertical.
A la hora de escoger formato, hay que tener en cuenta que Spotify es un canal orientado especialmente a Brand Awareness. Pero si bien el audio no suele reportar un engagement muy alto, el formato de Video sí suele generarlo, ya que aparece cuando el usuario está interactuando con la plataforma en 1ª pantalla, alcanzando hasta un +24% de interacción sobre la media del mercado.
Es cierto que para muchos anunciantes una fuerte barrera de entrada puede ser la producción de material de campaña específico para esta plataforma; por eso Spotify ha pensado en ello, y ha puesto a disposición de marcas y agencias una herramienta para que esto no sea un freno.
Con Spotify Compositor las marcas podrán generar una breve cuña de 30 segundos desde la propia plataforma, similar a un Facebook Creator Studio. Con ella se pueden crear piezas de audio ad hoc de forma gratuita con una locución personalizada ( voz de mujer, hombre, adolescente…).
Spotify solamente te pide que selecciones la música (o que subas tu propio audio), el texto del contenido y el idioma. ¡En menos de 48h se hace la magia!
También debes saber
Spotify ofrece acceso a informes de campaña, y al ser una plataforma idónea para el Brand Awareness te ayuda a que entiendas su capacidad de venta cruzada en sinergia con otras campañas. Por ejemplo, puede ser search, o social content. Nogomet Comunicación como agencia digital business partner, estamos especializados, si tienes dudas ¡contáctanos! estaremos encantados de elaborar una estrategia digital completa para ti contando con esta plataforma.
Nogomet Comunicación estará siempre a tu disposición para ayudar a que tu empresa sea un éxito en su publicidad online. En nuestras redes sociales, tanto Facebook como Instagram puedes ver todo el contenido relacionado con marketing digital que publicamos.