En nuestro anterior artículo sobre la psicología del color , quisimos mostraros lo poderoso que es el color para comunicar, y la influencia que tiene sobre las emociones. Así, queríamos transmitir no solo la utilidad, sino también la importancia del color en marketing.

Como vimos, cada color tiene un significado, asociado a esas sensaciones que produce. Y es fundamental tener esto en cuenta a la hora de definir la identidad visual de tu empresa. Por eso hoy, desde Nogomet Comunicación, queremos mostrarte cuál es el significado asociado a cada color, y cómo elegir el más adecuado para tu empresa.

Simbolismo y significado de los colores

Antes de empezar, es importante aclarar que las emociones provocadas por los colores tienen un importante componente cultural. Esto quiere decir que el mismo color puede variar en significado dependiendo de factores como nuestra educación, valores, sexo, cultura, etc. Por ejemplo, el color rosa fue considerado durante siglos como el color de los niños, cosa que solo comenzó a cambiar a partir de la Primera Guerra Mundial. Dicho esto, ¡vamos allá!

Rojo

  • Es un color llamativo y agresivo, que transmite energía, provocación, actividad y movimiento.
  • Se suaviza al combinarse con colores más neutros.
  • Asociaciones: amor, sexualidad, pasión, erotismo, deseo.

Como curiosidad: es un color muy utilizado en restauración, ya que estimula el apetito. También a la hora de presentar una oferta o promoción, pues transmite un sentido de urgencia y estimula la compra.

Azul

  • Transmite tranquilidad (se asocia al cielo y el mar), libertad, sueños, relajación, sabiduría.
  • También confianza, equilibrio, responsabilidad y seriedad.

Una de las emociones que más despierta el color azul es la confianza. Por eso, que no es de extrañarse que sea un color propio del sector bancario y de la salud. Sin embargo, no se limita solo a estos sectores, sino todo lo contrario: es uno de los colores más utilizados por las marcas, por un sencillo motivo…es el color que más suele gustar a las personas.

Amarillo

  • Transmite energía, alegría, calidez, positividad, luminosidad, motivación, vibrante.
  • Asociaciones: verano, frescura, juventud y creatividad.

Debe combinarse con otros colores pues por su brillo puede perder legibilidad. Además, utilizado en exceso puede provocar efectos negativos, como la irritación. 

Naranja

  • Transmite cercanía y confianza, vitalidad y diversión.
  • Asociaciones: verano, juventud, alegría, furia.

Dorado

  • Asociación: lujo, elegancia y belleza.

Verde

  • Asociación: primavera, juventud, naturaleza, crecimiento, alegría, equilibrio, frescura.
  • Transmite tranquilidad y armonía, serenidad y prestigio, riqueza y salud, esperanza, satisfacción, camaradería.

Púrpura

  • Asociaciones: realeza y cardenalato.
  • Transmite misterio y bienestar, sofisticación, nostalgia, ambición y espiritualidad.

Negro

Hay que tener especial cuidado con el color negro, pues puede transmitir sensaciones negativas. Aun así, presente bastante ambigüedad, pues también puede transmitir emociones muy positivas. 

  • Asociación: muerte, noche, maldad, formalidad, poder y elegancia, prestigio, valor, eternidad, sofisticación.

Blanco

  • Trasnmite pureza, paz, pulcritud, inocencia, frescura, simplicidad, bondad.
  • Neutro, limpio, noble, suave.

Gris

Se trata de uno de los colores más neutrales. Precisamente por eso, es muy común que se utilice para tipografías, pues combina muy bien con la mayoría de colores.

También se utiliza a menudo para marcas de tecnología o coches, por esa idea de lo metálico.

  • Frialdad metálica.
  • Elegancia, estabilidad, sobriedad, neutralidad.

Marrón

  • Asociaciones: masculinidad, envejecido, otoño, gravedad y equilibrio, terrenal, natural, simplicidad.

Rosa

  • Influye en los sentimientos y los convierte en amables, suaves y profundos.
  • Asociaciones: delicadeza, feminidad.

Cómo elegir el más adecuado para tu empresa

Para elegir el color perfecto para tu empresa (para aplicarlo tanto en el diseño gráfico, como el diseño web, el branding…), son varios los factores a tener en cuenta:

  • Cuál es el sector al que pertenece tu empresa
  • Cuál es tu público objetivo
  • Cuáles son los valores que quieres comunicar, y las emociones que quieres que provoque tu marca en tu público objetivo

Una vez definido esto, puede empezar por elegir un color principal que refleje las necesidades del proyecto, seguido de otros colores secundarios basados en la elección del tono central. Así, podrás obtener un esquema o paleta de color. Otra opción es recurrir directamente a generadores de paletas de colores online: hay muchos totalmente gratuitos, que pueden crear una paleta de color desde 0, o en base a un color prefijado.

Psicología Del Color En El Marketing (
La Psicología Del Color En El Marketing (Ii)

 Color y marketing, grandes aliados

Tras este recorrido que hemos hecho por la psicología del color y su aplicabilidad al marketing, podemos concluir que el color y el marketing pueden ser grandes aliados. Cada vez somos más conscientes del rol fundamental que juegan las emociones en los procesos de decisión y compra, emociones directamente relacionadas con lo que percibimos, siendo uno de esos elementos los colores. Por eso, es un factor que no podemos olvidar, y que conviene tener siempre en cuenta en cada decisión que conlleve una parte visual. Solo recuerda elegirlos y utilizarlos con conciencia, manteniendo en mente su significado.