Hoy, desde Nogomet Comunicación os enseñamos cómo fabricar vuestras propias mascarillas caseras.

Es un hecho ya que la expansión del coronavirus ha cambiado nuestras vidas. En pocas semanas, nuestras rutinas se han visto profundamente alteradas. La mayor parte de España se encuentra en la fase 0 del plan de desescalada. Así, nos enfrentamos ahora a la adaptación a la nueva normalidad.

Extremar la higiene de manos y la distancia social son dos de las claves para evitar el contagio. Sin embargo, también tendremos que acostumbrarnos a unos nuevos “complementos”: los guantes y las mascarillas. Este pequeño sacrificio será decisivo para contener el COVID-19.

La fiebre de las mascarillas

A lo largo de estos casi dos meses de confinamiento, por las redes sociales han circulado todo tipo de mensajes. Desde cadenas de Whatsapp, información de dudosa procedencia, hasta comentarios ingeniosos y chistes. Pero si hay algo que se ha hecho viral son los tutoriales para hacer mascarillas caseras.

La preocupación ante el contagio hizo que las mascarillas se convirtieran en un bien preciado. Las existencias fueron arrasadas, empezaron a escasear. Las farmacias colgaron carteles avisando de su desabastecimiento, junto al del gel hidroalcohólico. Estos dos productos tan codiciados proporcionaban una sensación de cierto control en tiempos inciertos.

Pronto, fueron muchos los que decidieron paliar esta falta de stock. Para ello, compartieron en internet sus recetas de desinfectantes y, cómo no, sus trucos para elaborar mascarillas de tela. Este versátil y accesible material invitó a muchos a hacer un intento. Al menos, servirían para ir a la compra mientras llegaban a las farmacias.

¿Son efectivas para evitar el contagio?

El Ministerio de Sanidad ha recomendado en múltiples ocasiones el uso de mascarillas a la “población general sana”. Son cruciales cuando es imposible mantener la distancia de seguridad. Y también en espacios cerrados, como el transporte público. De hecho, desde el 2 de mayo es obligatorio su uso en autobuses, trenes y derivados.

Las mascarillas, incluidas las caseras, son una medida de protección parcial contra el coronavirus. Este se transmite a través de pequeñas gotas de saliva. Así, las mascarillas actuarían como barrera de contención.

¿Cómo Elaborar Mascarillas Caseras?

Cómo fabricar mascarillas caseras

En primer lugar, no todos los materiales son idóneos. Es importante elegir aquellos que realmente aíslan. La materia prima recomendada debe ser filtrante, priorizando el textil no tejido. Lo encontramos en productos diarios como bolsas de tela, gamuzas y batas.

Para los menos habilidosos con la costura, se puede fabricar una con una bandana o un pañuelo. Algo similar puede hacerse con camisetas de algodón viejas. En ambos casos, es posible añadir un filtro para hacerlas más completas y seguras.

Si queremos conseguir una mascarilla casera con mejor apariencia, tendremos que recurrir a la máquina de coser. A falta de ella, unos conocimientos básicos de costura pueden salvarnos del apuro. Dos rectángulos de tela y dos elásticos son el material base. Son muchos los que se han aventurado a compartir su forma de elaborarlas, y las técnicas se han ido perfeccionando.

Trucos para una protección eficaz

Ahora que ya sabemos cómo fabricar nuestras propias mascarillas caseras, es importante saber cómo usarlas de forma efectiva. Su función no es otra que evitar la emisión de partículas al exterior. Si su uso se generaliza, la protección para todos será mayor.

Antes de colocarnos la mascarilla, es importante que nuestras manos estén bien limpias. A la hora de ponérsela, hay que cubrir bien la boca, la nariz y el mentón, evitando que queden espacios libres.

Una vez con ella puesta, no debemos tocarla. Si tenemos la necesidad de recolocarla, tendremos quehigienizarnos las manos antes. Y para quitárnosla, nada de tocar la parte delantera. Siempre es recomendable empezar por las gomas, con las manos previamente lavadas.

Algunas mascarillas pueden lavarse después del uso con agua caliente y jabón. En el caso de que tengan filtros, es recomendable cambiarlo. Además, deben ser de un tamaño adecuado, para que cubran la superficie necesaria del rostro.

Conclusiones finales

Hacer mascarillas caseras en Córdoba puede parecer disparatado. Más aún con las altas temperaturas que soportamos en estos días. Pero, ahora que se inicia el desconfinamiento, es esencial contar con una para llevar en los paseos. Desgraciadamente, el coronavirus aún no se ha extinguido, por lo que hay que extremar las precauciones.

En todo caso, debemos recordar que llevar mascarilla es solo una medida complementaria. La higiene de manos, el distanciamiento social y demás recomendaciones son esenciales. Está en nuestras manos recuperar la tan ansiada normalidad lo antes posible. Y eso solo se conseguirá si exhibimos un comportamiento responsable.