La Unión Europea lanza el programa Next Generation EU como un instrumento para ofrecer oportunidades de reparar todos los daños tanto económicos como sociales causados por la pandemia del Covid-19. En este artículo te contamos qué beneficios puede aportar a tu empresa esta ayuda.

La finalidad de este programa es brindar ayuda para hacer posible el enfrentamiento ante las consecuencias tanto económicas como sociales de esta pandemia, la Unión Europea ha creado el programa de Next Generation EU donde las empresas han adoptado ciertas medidas para responder a esta dura crisis y con ello poder impulsar la transformación digital del tejido empresarial de toda la Unión Europea.

El programa Next Generation EU se trata de un instrumento temporal que busca impulsar la recuperación, cuyo principal objetivo es la implementación de un plan de recuperación que sentará las bases para lograr una Europa más ecológica, digital y resiliente tras la salida de las crisis de la pandemia.

Para lograr la implementación de este plan, Next Generation EU ha acordado invertir en España un total de 140.000 millones de euros, convirtiéndolo en el segundo país más beneficiado de estos fondos en toda la Unión Europea.

¿Cómo puede acceder tu empresa a los fondos Next Generation EU en España?

Los proyectos susceptibles de obtener los fondos europeos en España deben alinearse todos en torno a la transformación digital. Por lo tanto, las pymes y demás empresas que deseen conseguir las subvenciones de Next Generation EU deberán enmarcarlas con las premisas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  1. Agenda urbana y rural. 
  2. Infraestructuras y economías resilientes. 
  3. Transición energética justa e inclusiva. 
  4. Una administración para el siglo XXI. 
  5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, así como la recuperación del turismo e impulso de una España Nación Emprendedora. 
  6. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. 
  7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades. 
  8. Nueva economía de los cuidados y políticas. 
  9. Impulso de la industria de la cultura y el deporte. 
  10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible. 

De estos fondos de Next Generation Eu, nace el programa Kit Digital, que explicaremos más adelante. 

¿En qué consiste el Kit Digital?

El Kit Digital es uno de los programas más conocidos y que más está ayudando a día de hoy a las empresas dentro del plan Next Generation EU, es el Kit Digital.

El Gobierno ha presentado el Programa Kit Digital, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los fondos europeos «Next Generation EU». Se trata de un programa dirigido a la transformación digital tanto para autónomos como para pymes. Esta ayuda se realizará a través de un bono que va a permitir financiar una serie de servicios y soluciones tecnológicas para ayudar a esa digitalización digital. Este bono cuenta con una financiación de 500 millones de euros.

Si quiere saber mucho más sobre el Kit Digital y cómo puede ayudar a su empresa puede hacerlo a través de Nogomet Comunicación, desde el día 15 de Marzo puede solicitar las ayudas de Kit Digital a través de la web de Red.es y el plazo se mantendrá abierto durante seis meses.

A lo largo de este ejercicio se lanzarán convocatorias para pymes de entre 3 y 9 empleados, y una tercera convocatoria de pequeñas empresas, microempresas y autónomos con hasta tres empleados.

Para terminar debes saber que…

Si eres una de las empresas beneficiarias de las ayudas del Kit Digital y no sabes qué hacer con la subvención puedes informarte a través del siguiente artículo web o ponerte en contacto con Nogomet Comunicación a través de nuestra página web o redes sociales.