El plan de desescalada en España, con cuatro fases, ya se ha dado a conocer a la población. Desde Nogomet Comunicación os informamos de qué se podrá hacer en cada uno de estos periodos.
La era post-coronavirus no ha hecho más que empezar. Casi dos meses después del inicio de la crisis sanitaria, España comienza a ver la luz. Las autoridades siguen siendo precavidas e insisten en la responsabilidad colectiva para afrontar la “nueva normalidad”.
Desde este pasado fin de semana, el confinamiento se ha aliviado, esta vez para todos. El sábado 2 de mayo muchos españoles salieron a la calle para pasear en compañía de una persona con la que conviven. Además, las calles se llenaron de deportistas, ataviados con chándales y bicicletas.
Condicionantes iniciales de la desescalada en España
Cada fase de la desescalada tiene una duración mínima prevista de dos semanas, a excepción de la fase 0 (una semana). El calendario más optimista extiende hasta finales de junio este plan. Pasar de una fase a otra solo será posible si se reúnen los requisitos sanitarios, actualizados permanentemente por el Ministerio de Sanidad.
Además, la aplicación no será igual en todas las provincias. El territorio español es muy diverso: cuenta con grandes núcleos urbanos como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. En estas ciudades, la densidad poblacional es mayor, lógicamente, que en los pequeños municipios. Es por ello que el desconfinamiento será asimétrico.
¿Qué esperar en esta semana?
Actualmente atravesamos la fase 0 del plan de desescalada en España. Se extiende desde este lunes, 4 de mayo, hasta el próximo lunes 11. Desde hoy, establecimientos como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas podrán abrir sus puertas. Eso sí, la atención se restringe a la cita previa, extremando en cada caso las medidas de protección.
Además, los restaurantes y bares que así lo deseen podrán abrir sus cocinas. Prepararán menús y comidas únicamente para llevar. En ningún caso está contemplado, para esta semana, el consumo en establecimiento.
Los deportistas federados de ligas profesionales podrán recuperar sus calendarios de entrenamiento. Asimismo, la población mayor de 14 años puede disfrutar ya del deporte individual al aire libre y de los paseos en compañía de una persona con la que convivan. Unas medidas de alivio que vienen de la mano de las recomendaciones sanitarias: distanciamiento social, higiene de manos, guantes y mascarillas.
Aunque algunos colectivos vuelven al trabajo, el teletrabajo se mantiene como preferencia en todas aquellas empresas donde sea posible.

Preparación para la fase 1
El sector servicios será el gran protagonista de la siguiente fase de la desescalada. Abrirán los hoteles, excluyendo las zonas comunitarias como piscinas, salones, etc. Las terrazas podrán recibir sus primeros clientes después de dos meses, con un aforo limitado al 50%.
El resto de comercios con locales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir. Se elimina la obligatoriedad de la cita previa, aunque se mantiene la atención individual. Tendrán prioridad las personas mayores de 65 años y se aplicarán los protocolos de desinfección.
Se permitirá la asistencia a lugares de culto, siempre y cuando no se supere el tercio del aforo. Respecto a las tan esperadas reuniones, desde el lunes 11 podremos visitar a nuestros familiares y amigos, con un máximo de diez personas no convivientes en el mismo entorno.
Se recuperan los velatorios, con hasta 10 personas si se realizan en interior y 15 si se hacen en exteriores. Respecto a los vehículos privados, podrán ir un máximo de dos personas en cada fila de asientos.
El ecuador de la desescalada
El final de mayo, en los pronósticos más optimistas, traerá grandes cambios. La fase 2 de la desescalada en España se iniciará, si todo sale bien, el 25 de mayo. En ella, se permitirán desplazamientos a segundas viviendas dentro de la misma provincia.
Respecto a la restauración, se permitirá el consumo dentro de los locales con servicio de mesa, con una limitación de un tercio del aforo y siempre sentados. Pubs y discotecas seguirán clausurados. En algunas provincias se permitirá la apertura de centros comerciales, con aforo limitado y zonas comunes excluidas.
Por su parte, aquellos estudiantes que terminan un ciclo (4º de la ESO, 2º de bachillerato o de FP) podrán acudir voluntariamente a clase, en grupos de 15 alumnos como máximo.
La recta final
El inicio de la fase 3 de la desescalada en España, se espera para el 8 de junio. Será entonces cuando se reincorporará parcialmente el trabajo presencial y se relajarán algunas de las medidas anteriores. Se contemplará abrir la movilidad hacia otras provincias, siempre que sea seguro. No cabe duda que hemos pasado lo peor, pero el COVID-19 sigue siendo una amenaza. Estas fases del plan de desescalada son la adaptación hacia la nueva normalidad. La vida como la conocemos la recuperaremos, pero todavía hay muchas incertidumbres. En cualquier caso, cada pequeño paso nos acerca al objetivo. Ánimo, cada vez estamos más cerca.