El Inbound Marketing es un término que está de moda cuando hablamos de estrategias de marketing online, pero, ¿qué es el Inbound Marketing en realidad? ¿cómo debes sacarle partido dentro de tu negocio? En Nogomet Comunicación te vamos a explicar todo lo que necesitas saber acerca de esta técnica que está revolucionando el marketing digital.
¿Qué es el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas, que nos permiten conseguir captar clientes aportando valor. Esto se consigue a través de la combinación de varias acciones del marketing digital:
- SEO.
- Marketing de contenidos.
- Presencia en redes sociales.
- Generación de leads.
- Analítica web.
Debe ser el usuario quien se sienta atraído por los productos y, en este punto, es cuando se establece el contacto. Siempre con la iniciativa del cliente.
El Inbound Marketing, por lo tanto, se puede resumir en cuatro palabras: crear, optimizar, dinamizar y convertir.
¿Qué significan las siglas de Inbound Marketing?
A continuación, te explicamos qué significan cada una de las siglas que componen el Inbound Marketing:
- I: Interactúa con tus clientes. Tienes una ventaja con respecto al marketing tradicional. Son los clientes los que se han interesado en ti, a través de un contenido relevante. Intenta conocer sus necesidades y ofrecerles un producto a su medida.
- N: Novedad. El Inbound Marketing es la nueva publicidad que atrapa al cliente. Ofrece un contenido cualificado y, sobre todo, ten en cuenta en qué fase de compra se encuentra el interesado.
- B: Branding. Potencia tu imagen de marca, a través de contenidos de interés. Conseguirás proyectar una imagen de empresa seria y fiable en el mercado.
- U: Unificación. Busca realizar acciones con un único sentido: homogeneidad. Ten en cuenta que, en Marketing, todo es estrategia.
- N: Naturalidad. Trata de encontrar la comunicación más fluida posible con tu público objetivo.
- D: Dinamización. Muchos usuarios compartirán ese contenido relevante con otros amigos. Esos amigos pueden convertirse en posibles clientes si utilizas una buena estrategia de dinamización.
Claves del Inbound Marketing
El Inbound Marketing cuenta con varias claves que garantizan su éxito. Estas son:
- Creación de contenidos:
Los contenidos se deben crear buscando la máxima atracción por parte del público objetivo. Un contenido optimizado que responda a las preguntas y necesidades básicas de los clientes. Por contenidos se entiende: texto, landings optimizadas, vídeos, etc.
- Personalización:
Es necesario tener en cuenta que las personas pasan por diferentes etapas, a medida que interactúan con tu empresa. Cada etapa requiere diferentes acciones de marketing. Mientras más aprendamos de los clientes potenciales, mejor debemos personalizar los mensajes para adecuarlos a sus necesidades.
- Viralización:
Las redes sociales son un lugar ideal para practicar el Inbound Marketing. Interactuamos directamente con nuestro target, tanto si ya es cliente como si no. Hay que aprovechar el tirón mediático de las redes sociales. El fin es conseguir que usuarios afines a nuestro contenido, que se han interesado en él anteriormente, valoren positivamente y compartan ese contenido en otros canales.
- Analítica:
Todo esto tiene que tener una recompensa. El círculo se tiene que cerrar con conversiones. Con todo lo anterior hemos conseguido notoriedad, pero ahora llega otra parte importante: ¿cómo conseguimos captar al usuario interesado y convertirlo en cliente?
La respuesta es: analítica web. El Inbound Marketing requiere de un proceso de analítica muy pormenorizado. Una vez analizamos el tráfico, se obtiene información muy valiosa que nos ayudará a:
- Dilucidar la rentabilidad de los productos.
- Identificar qué campañas están funcionando mejor.
- Etc.
Estos datos, bien analizados y parametrizados, nos ayudarán a realizar una serie de informes que nos permitirán incrementar las conversiones.
Fases de la metodología Inbound Marketing
La metodología Inbound se basa en diferentes fases, correspondientes a las etapas del proceso de compra de un usuario:
- Fase de visibilidad: se trata de convertir al usuario desconocido en visitante al site. Esto se hace mediante: redes sociales, SEO y marketing de contenidos. De esta forma, se atrae y dirige al usuario hacia la web con contenidos de valor para conocer sus necesidades.
- Fase de captación: parte de los visitantes pasan a ser leads (contactos y oportunidades de negocio) y una porción de estos se convierten en clientes. Esto se consigue ofreciendo al usuario contenidos personalizados a cambio de rellenar un formulario con sus datos. A partir de aquí, es necesario poner en marcha la maquinaria del Lead Marketing: técnicas de Scoring y Nurturing. Esto sirve para valorar la cualificación de los leads y acompañarles a través del funnel de conversión.
- Fase de fidelización: el Inbound Marketing trata de hacer clientes y convertirlos en prescriptores de la marca. La fidelización se puede entender, desde el punto de vista de la atribución, como la adquisición de nuevos productos por parte de clientes actuales. Además, se trata de conseguir que los clientes que ya han conseguido el 90% del ciclo de vida, pasen a ser evangelizadores y promotores de la marca.
Si quieres sumergirte en el mundo del Inbound Marketing es tu momento. Además, en Nogomet Comunicación te ayudamos en todo lo que necesites.
En nuestras redes sociales, tanto Facebook como Instagram puedes ver todo el contenido relacionado con marketing digital que publicamos.