Hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de tener una presencia en internet. Pero, como también hemos comentado, de nada sirve tener una página web si no está bien posicionada. Esto quiere decir que tu página aparezca en las primeras páginas online cuando hagan una búsqueda. Y eso se consigue realizando un buen posicionamiento SEO, lo cual se traduce en que el algoritmo de Google considera que tu página es relevante. Por supuesto, esta tarea debe estar integrada es una buena estrategia de marketing online.
Pero quizás sea más ilustrativo analizar qué ocurriría si dejáramos de hacer dicho posicionamiento. Por eso hoy, desde Nogomet Comunicación, queremos mostrarte qué es lo que pasa cuando dejas de hacer SEO.
¿Me puedo permitir descuidar el posicionamiento?
Si dejas de optimizar tu web con contenido nuevo y de calidad, la principal consecuencia es que el tráfico y ranking de tu web se verá afectado. Puede que al principio se mantenga estable, quizás por varios meses. E incluso es posible que, dependiendo de la estrategia de posicionamiento que se estuviese llevando a cabo, detectes ligeros crecimientos de tu tráfico de vez en cuando.
Pero, tarde o temprano, el descuidar el posicionamiento tendrá consecuencias. El tiempo que tarde en afectar a tu web dependerá de distintos factores. Por ejemplo, las empresas que están enfocadas a un ámbito más local tardarán algo más en notar los efectos. Esto se debe a que habrá personas que aún busquen sus servicios en Google, bien porque conocen la empresa, o necesitan sus servicios.
Pero eventualmente, tarde o temprano, tu tráfico y tu ranking comenzarán a decaer. Estas dos consecuencias están directamente relacionadas: puesto que dejarás de posicionarte en los primeros puestos de las búsquedas, tu visibilidad será mucho menor y el número de personas que visita tu web inevitablemente descenderá. Básicamente se resume en: tus potenciales compradores no podrán encontrarte. Es decir, se producirá una pérdida clientes potenciales, como consecuencia directa de que menos gente visitará tu página.
Es importante señalar que, al dejar de generar contenido, las personas que solían ir a tu web o a tu perfil de determinada red social en busca de nuevas publicaciones, dejarán de hacerlo. Esto provocará una disminución de las búsquedas directas de tu marca, búsquedas que son un indicador de calidad para Google y de las que dejarás de beneficiarte.
Además, puesto que dejas de crear páginas que otras webs podrían insertar en su propio contenido, estás perdiendo links nuevos que enlacen a tu web.

Por otro lado, le darás ventaja a la competencia. Hay que tener en cuenta que el SEO es una práctica que llevan a cabo y en la que invierten millones de empresas. Por eso, al detener tu SEO, le estarás dando la oportunidad a otras empresas de ocupar tu puesto y aventajarte.
Por supuesto, tus redes sociales se verán afectadas también. Puesto que el contenido que generes en ellas será escaso y de poca relevancia, no será compartido. En última instancia, y al igual que pasaría con tu web, el tráfico en tus redes sociales caería en picado.
Por último, es clave entender que, al dejar de producir contenido, Google detecta que tu web está perdiendo actividad e interpreta que esa página está, en cierto modo, “muriendo”, pues está estancada.
En conclusión…
Como hemos visto, está bastante claro que, a la larga, el coste de no hacer SEO es mucho mayor que el coste que supone invertir en él.
Es fundamental ponerlo en práctica si quieres que la gente pueda encontrarte en internet. Por eso, es crucial tenerlo en cuenta a la hora de planificar el presupuesto del que dispones para cuestiones de marketing. Pues el SEO requiere atención, pero también un trabajo constante.
Además, el coste de trabajar el posicionamiento es menor o similar al de otras herramientas de marketing, y aun así produce grandes y notables resultados.
El posicionamiento es una de las principales herramientas que usamos en Nogomet Comunicación como parte de una estrategia global de marketing online. Tenemos claro que, hoy en día, si tu negocio no sale en la primera página de Google, no existe. Y es totalmente cierto.